Secretaría Técnica PDI – Dirección de Planificación y Desarrollo
97
Fortalecimiento de la formación práctico-clínica:
Existe consenso en que la formación se oriente a la
atención primaria y que se trata de un aspecto que hay que fortalecer.
Evaluar el proceso de innovación curricular:
Bajo esta idea se sugiere que el proceso de innovación
curricular se desarrolle de manera continua con objeto de perfeccionarlo permanentemente.
Programas especiales de ingreso y apoyo para estudiantes vulnerables:
respetando que las
ro osiciones eran o s “ i ias” o c aras en c anto a s agr aci n, se ha decidido antener
algunas menciones aún cuando se trate sólo de una proposición, en estos casos se consignará la cita
asociada al código, a saber: “
Fortalecer la diversidad e inclusión de estudiantes de distintas realidades a
través del ingreso y programas de apoyo a la inclusión y permanencia para mejorar el proceso de
enseñanza y aprendizaje y dar cumplimiento al compromiso social y vocación pública de la facultad.
”
Tabla 3. Distribución de frecuencias de OE en Docencia de pregrado, postgrado y postítulo.
Citas agrupadas por códigos
Número de
Objetivos
Estratégicos
Distribución
Porcentual
1
Fortalecimiento de la carrera docente
18
23,40%
2
Formación integral de los estudiantes
12
15,60%
3
Condiciones laborales del cuerpo docente
9
11,70%
4
Integración de la docencia entre unidades académicas y
campus
8
10,40%
5
Capacitación y formación continua del cuerpo docente
7
9,10%
6
Perfeccionamiento de la evaluación docente
6
7,80%
7
Implementación de nuevas tecnologías para la docencia
5
6,50%
8
Alianzas estratégicas con la red de atención en salud y otras
instituciones públicas
4
5,20%
9
Fortalecimiento de la formación práctico-clínica
4
5,20%
10
Evaluar el proceso de innovación curricular
3
3,90%
11
Programas especiales de ingreso y apoyo para estudiantes
vulnerables
1
1,30%
Total
11
77
100%




