Table of Contents Table of Contents
Previous Page  61 / 123 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 61 / 123 Next Page
Page Background

Secretaría Técnica PDI – Dirección de Planificación y Desarrollo

61

ANÁLISIS DE LA VISIÓN

Futuro deseado para la institución

A continuación, se describe el futuro deseado de la institución de acuerdo a los contenidos más

frecuentes frente a la pregunta:

¿Cómo soñamos la Facultad de Medicina que queremos construir?

Como una Facultad integrada, inclusiva y pluralista:

Dentro de los principales anhelos para la Facultad

de Medicina del futuro, se encuentra lograr la integración de todos los miembros de la comunidad

universitaria (entre campus, estamentos, escuelas, HCUCH, egresados, etc.) y que todos puedan trabajar

juntos tras un objetivo común. Hacer de ésta una institución inclusiva (sectores sociales más

desposeídos y para personas en situación de discapacidad) y abierta a la comunidad, cuya fortaleza sea

el pluralismo de sus miembros y donde todas las personas sientan que aquí tienen un espacio para su

desarrollo.

Para lograr estos objetivos, se propone el fomento de actitudes solidarias, la generación de espacios de

diálogo en donde la Facultad pueda hacerse parte del debate público en torno a salud y otras

problemáticas nacionales. Una Facultad más democrática en la toma de decisiones y en la elección de

sus representantes, en donde todos los estamentos puedan tener participación (triestamentalidad) y

que se escuchen a todos los actores (diálogo). Que se busque la equidad, la horizontalidad de las

relaciones y de la comunicación entre sus miembros, en un marco de respeto y compromiso con los

valores institucionales.

Se señala que, para lograr la integración, es pertinente el reconocimiento de la naturaleza

multidisciplinaria de composición institucional, tanto de su capital humano como de las disciplinas que

aq í se c tivan. Frente a esto, se ro one ca biar e no bre desde “Fac tad de Medicina” a “Fac tad

de Ciencias de a Sa d”.

La construcción de la Facultad del futuro debe ser acompañada de una infraestructura que facilite el

intercambio, la colaboración, el esparcimiento y la convivencia entre sus miembros. Así como también

una infraestructura inclusiva para personas en situación de discapacidad.

Con mejor gestión e infraestructura:

Se espera que la Facultad de Medicina logre modernizar sus

procesos administrativos, la gestión económica, de recursos humanos y de planificación, así como

también contar con una infraestructura acorde a las necesidades de la comunidad (convivencia,

intercambio, colaboración) y a las exigencias dinámicas de la función universitaria (docencia,

investigación y extensión).

Dentro de la modernización de los procesos administrativos, se esperan mejores vías de comunicación y

resolución de problemas, automatización de procesos, seguridad de la información y disminución de la

burocracia interna. En materia económica, se espera una gestión más eficiente, austera y equitativa de

los recursos financieros; la nivelación de las remuneraciones, así como alcanzar la anhelada

sustentabilidad económica. En cuanto a recursos humanos, se espera el fortalecimiento de la carrera