Secretaría Técnica PDI – Dirección de Planificación y Desarrollo
56
Reconocimiento de la labor de todos los actores de la universidad:
El reconocimiento es la valoración
de todas aquellas personas que componen la Facultad de Medicina de la Universidad. En esta línea, las
opiniones recogidas apuntan a fortalecer y desarrollar una comunidad universitaria que entienda que su
trabajo se logra con la colaboración de todas las personas.
El compromiso de la Facultad para con sus funcionarios se traduce en esta comunidad universitaria que
promueva el respeto y el compromiso entre sus participantes, fomentando un lenguaje inclusivo que se
vea representado en la Misión.
Sentido de comunidad:
Se plantea la necesidad de formular una Misión que incorpore elementos que
permitan a todos los integrantes de la Facultad de Medicina sentirse parte de la comunidad
universitaria.
Utilizar un lenguaje inclusivo, con perspectiva de género, de participación en un marco de respeto y la
no discriminación, son algunos de los elementos que dan forma a esta demanda, que persigue crear un
ambiente grato y acogedor para todos los miembros de la comunidad. En esta línea, las opiniones
recogidas apuntan a fortalecer y desarrollar una comunidad universitaria que (entienda) que la misión
como institución sólo se logra a través de la colaboración, respeto y reconocimiento de todos sus
miembros.
Rol público de la Facultad de Medicina:
La Facultad de Medicina tiene un rol histórico –como institución
del Estado– en las políticas públicas, en pro del desarrollo de la salud en el país y del bienestar de la
población.
Al decir de los miembros de la comunidad, generar impacto en salud pública, tener participación en la
agenda pública, ser referentes en materia de salud y la colaboración con otras instituciones públicas;
son elementos comunes englobados en la idea del rol público de la Facultad de Medicina.
Vinculación con el medio (Extensión):
el concepto de extensión reflejado en la misión, es uno de los
elementos menos desarrollados en la actual Misión, dado que so o se re iere a “ ncre entar e
conoci iento cientí ico de a ob aci n a ro ectar n estro q ehacer a o argo de aís”. Esta
concepción de vinculación con el medio, necesita ser redefinida en función del rol social de la Facultad
de Medicina. Las opiniones recurrentes enfatizan un mayor grado de vinculación con el entorno, la
pertinencia de estas actividades y su clara definición (definir extensión).
De acuerdo a las expresiones recogidas, la vinculación con el medio (extensión) gira entorno a las
siguientes ideas:
-
Su carácter participativo; no paternalista, bidireccional
-
Definir la extensión que se requiere
-
Aportar al desarrollo del país
-
Vinculación con el medio
-
Realizar extensión a nivel local/comunitarios, con enfoque territorial (no sólo a nivel nacional)
-
Objetivos y perspectivas de la extensión
-
Vinculación entre distintos estamentos
-
Actividades de extensi n ara “no ro esiona es”
-
Vinculación con egresados




